¡¡Empezamos
semana con nuevo tema!!👏👏👏
Vamos a trabajar
durante unas semanas la materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas.
Para ello nos apoyaremos en el libro de Natural Science de Anaya que todos
tenéis. Es la unidad 6.
En el revés de
la portada os vienen las instrucciones para acceder a la web de Anaya y tenéis
vuestro código, aunque creo que la mayoría ya lo tenéis instalado. Si tuvierais
algún problema, os ponéis en contacto con nosotras.
Os dejamos las imágenes de cómo acceder a la parte de audios de la unidad a través de Anaya Educación. Mirad dónde está la manita y es ahí donde hay que pinchar.
Os dejamos las imágenes de cómo acceder a la parte de audios de la unidad a través de Anaya Educación. Mirad dónde está la manita y es ahí donde hay que pinchar.
En esta unidad, identificaremos
algunas máquinas y aparatos de la vida cotidiana, aprenderemos sobre la masa y
el volumen y cómo medirlos. Estudiaremos la diferencia entre fuerza por
contacto directo y fuerza a distancia. Veremos las máquinas simples y las
máquinas compuestas, así como la utilidad de algunos avances, máquinas y
aparatos para el progreso de la sociedad.
LUNES , 11 DE MAYO🔨
Let´s start unit
6! Las máquinas.
Los
humanos empiezan a diseñar máquinas para sobrevivir y
hacer la vida más fácil. Ahora estas máquinas nos ayudan a hacer nuestro día a día más cómodo. En casa, tenemos muchas máquinas, seguro que pasan desapercibidas
para ti, pero, gracias a ellas, podemos conservar la comida en buen estado, lavar
nuestra ropa, secarnos el pelo o simplemente comer o cortar alimentos sin tener
que mancharnos las manos. Ya nos hemos acostumbrado a verlas y usarlas, pero no por ello hay que infravalorarlas, es decir, darlas menos valor del que tienen. Sin ellas, no podríamos vivir tan cómodamente, ¿no crees?
Hay máquinas más
sencillas como la cuchara, las tijeras, o la pinza, que no necesitan electricidad,
y otras más complejas, como la tostadora, la aspiradora, la lavadora o el
ordenador, que si necesitan electricidad.
Mira los
siguientes vídeos y la página web para hacerte una idea de todas las máquinas que nos rodean…
Machines in our
home
Simple machines in the kitchen
Simple machines in the bathroom
Machines around us, haz click en la imagen.
Ahora quiero que te pongas tu gorra y
saques tu lupa de detective y busques por toda tu casa máquinas que nos hacen
la vida más fácil. Me valen todas, desde las más sencillas hasta las más
complejas. Queremos que busques de todo.
Te facilito una hoja para que hagas una lista.
Tienes que apuntar la máquina y el lugar de la casa dónde está. Queremos, al menos, 10 máquinas. Te animo a que escribas las que te sepas en inglés. Good luck,
detectives!🔍🔍
MARTES, 12 DE MAYO🔪
Hoy nos toca trabajar un poquito con el libro,
hay que hacer de la página 82 todos los ejercicios y de la página 83, los
ejercicios 4 y 5 del libro de Natural Science. 📝Tenéis los listenings aquí, debajo de cada hoja, por si no podéis acceder desde la web.
Vamos a ver las máquinas que nos
encontramos en la cocina, tanto las que usan electricidad como las que no.
También, haréis un listening sobre cómo hacer un bizcocho y las máquinas que
intervienen en el proceso de cocinado. Presta atención porque dentro de poco, te
tocará a ti cocinar, ves pensando en una receta fácil, sus ingredientes y las
máquinas que intervienen para hacerla. Ya os diremos cómo hacerlo.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO🔦
Hoy nos vamos a
centrar en la masa y el volumen. Ya sabéis
que un objeto, aunque su volumen sea grande, no quiere decir que pese mucho,
como puede ocurrir con un globo. O todo lo contrario, puede tener una
masa pequeña pero pesar mucho, como una roca.
Para enseñaros
un poquito mas sobre la masa y el volumen, hay que ver el siguiente vídeo. Enjoy!😏
Ahora os proponemos
hacer una balanza casera con elementos reciclados. Os dejamos un vídeo para que
os oriente. Después, tenéis que darla uso, busca objetos por casa que tengan
masa muy grande y muy pequeña, también objetos de gran volumen o de poco
volumen y compáralos, pésalos y mira lo que ocurre, cuál pesa menos, cuál pesa más, cuáles pesan igual, cuál tiene más volumen, cuál menos…¡te vas a sorprender! ¡Mándanos tu bascula al padlet para ver lo chuli que te ha quedado!😍
JUEVES, 14 DE MAYO💻
Ahora que sabemos
un poco sobre la masa y el volumen, hay que hacer las páginas 84 y 85 del libro
de Natural Science. 📝Tenéis los listenings aquí, debajo de cada hoja, por si no podéis acceder desde la web.
Puedes usar tu
balanza para hacer los ejercicios.😉
Happy weekend!!💃💃💃